1.9. Per a saber-ne més
Aguilar, M. F. (2015). Mapa Conceptual, Hipertexto, Hipermedia: Y Otros Artefactos Culturales para la Construcción y Comunicación Del Conocimiento. Bonilla Artigas editores. https://elibro-net.eu1.proxy.openathens.net/es/lc/uoc/titulos/121739
Arrufat, M. J., Moya, E. i Sánchez, V. (2013). El mapa conceptual como estrategia de aprendizaje y de evaluación en la universidad. Su influencia en el rendimiento de los estudiantes. Enseñanza & Teaching, 31(2), 145-165. https://www.proquest.com/docview/1536115575?accountid=15299&pq-origsite=primo&forcedol=true
Conlon, T. (2002). Information Mapping as support for Learning and Teaching. Journal Computer Education, 102, 2-12.
Dominguez, C. i Vega, N. V. (2020). Efectos del mapa conceptual sobre la síntesis de información en un ambiente de aprendizaje interactivo: Un estudio preexperimental. Educación Médica, 21(3), 193-197. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181318302523
González, F. M. (2010). El mapa conceptual y el mapa EVU. Narcea. https://elibro-net.eu1.proxy.openathens.net/es/ereader/uoc/45943?page=4
Iriarte, F. (2010). El papel de los mapas conceptuales en la organización del pensamiento de los estudiantes. [Conferència]. Conference on Concept Mapping. http://cmc.ihmc.us/cmc2010papers/cmc2010-a23.pdf
Novak, J. (1998). Conocimiento y aprendizaje. Madrid: Alianza Editorial.
Oceja, J.; García, D.; Bosch, Ll. i Puente, D. (2019). El mapa conceptual en la formación inicial del profesorado. Revista Docência do Ensino Superior, 9. https://periodicos.ufmg.br/index.php/rdes/article/view/14844
Rovira, C. i Mesa, B. (2006). Anàlisi comparativa d’editors de mapes conceptuals d’ús lliure. BiD. Textos Universitaris de Biblioteconomia i Documentació, (16). http://bid.ub.edu/16rovir1.htm