1. Mapas conceptuales

1.1. Què és un mapa conceptual?

El origen del mapa conceptual se sitúa en las teorías de la psicología del aprendizaje significativo anunciada en los años sesenta por David Ausubel. Pero la popularidad de los mapas conceptuales llega en los años setenta, cuando Joseph D. Novak muestra su utilidad para investigar y para aprender. Los mapas conceptuales son una herramienta de asociación, interrelación, discriminación, descripción y ejemplificación de contenidos con un gran poder de visualización.

«[…] los mapas conceptuales constituyen una construcción explícita y manifiesta de los conceptos y proposiciones que posee una persona»

(Novak, 1991).

Un mapa conceptual, también llamado mapa contextual o Cmap (acrónimo del término en inglés conceptual map), es una representación gráfica de un determinado tema o contenido mediante la esquematización de los conceptos que lo componen y sus vínculos. Es un recurso esquemático para representar un conjunto de significados conceptuales en una estructura de proposiciones o unidades semánticas.

El uso de los mapas conceptuales permite organizar y comprender ideas de manera significativa; y, en consecuencia, organizar y fomentar el aprendizaje significativo. En un mapa conceptual el contenido se representa con palabras o frases clave escritas dentro de figuras geométricas (por ejemplo, recuadros u óvalos) organitzadas en el espacio de manera jerárquica y que se conectan entre sí a través de líneas y palabras de enlace.

Figura 1. Diagrama más común de mapa conceptual
Fuente: elaboracióon propia

En la actualidad los mapas conceptuales incorporan elementos hipertextuales y multimedia.