2.3. Características y componentes de un mapa mental
Los mapas mentales se basan en el conocimiento radial, conectan una idea central con otras secundarias en forma de ramificaciones. Incluyen asociaciones e imágenes. Las asociaciones conectan unas ideas con otras y las imágenes las dotan del énfasis necesario para que sean más fáciles de recordar.
A pesar de que los mapas mentales no tienen una estructura definida, existen unos elementos que permiten identificarlos:
- Generalmente el tema central se representa con una imagen situada justo en el centro del mapa.
- Los temas y subtemas relevantes están expresados con un breve texto compuesto de palabras clave y elementos visuales (símbolos, imágenes, animaciones, etc.).
- Las ideas de menor importancia dentro del mapa corresponden a ramificaciones secundarias, se encuentran situadas lejos del eje central y se exponen en un tamaño menor.
- Tienden a ser vistosos y usar colores para destacar y acentuar las ideas.
- Se hace uso de la creatividad para construir un mapa expresivo, visual y completo.
El mapa mental fusiona las representaciones visuales y las representaciones escritas para crear un gráfico de comprensión natural para la mente. Representa lo que se piensa.