1.7. Aplicaciones cotidianas, profesionales y educativas de los mapas conceptuales
Varios estudios muestran que el mapa conceptual es una estrategia didáctica que permite al estudiante analizar conceptos y sintetizar contenidos, lo que facilita un estudio eficaz y mejora el rendimiento académico. Elaborar un mapa conceptual:
- Ayuda a pensar y a aprender.
- Implica relacionar información y representar el conocimiento.
- Consolida conocimiento.
- Promueve negociar significados.
- Motiva la manera de estudiar y aprender.
- Se considera una técnica de estudio.
- Permite la cooperación y la colaboración.
- Etc.
Un mapa conceptual también se puede usar como instrumento de evaluación tanto en el ámbito educativo como profesional y social.
En función de su finalidad pueden ser elaborados individualmente o en grupo.